SDERock.com.ar
La web del Rock en Santiago del Estero

Introspectivo, el nuevo trabajo de Tuvia.

Introspectivo, el nuevo trabajo de Tuvia.

Nota realizada por Yamila Cazabet a Daniel Abdala (Voz Turvia)
¿De qué se trata “Introspectivo”?
“Introspectivo” es el primero que grabamos en Buenos Aires y salió muy fresco. Fue un maqueteo de un mes, lo cual permite que sea más fresco y más representativo.
¿Cómo es el packaging del álbum?
Con el tema del packaging se ofrece en dos versiones. La versión de la nuez metálica viene con un pen drive e incluye nuestros dos discos en versión digital. En el caso de “Introspectivo” en su versión sola son unas latas en formato CD que incluye el álbum solo. No es una típica caja de CD. Y además viene con tres tapas diferentes, en dónde cada una de ellas representa a uno de los integrantes de la banda.
¿Cómo llegaron a lazar sus discos en estos formatos?
El tema del concepto de la nuez surgió porque andábamos buscando cómo mostrar todo el paquete de canciones. Encontramos un artista de Arroyo Seco que vive en Rosario. Es un artista plástico muy interesante, que tiene relación con la música. Y él fue el que trajo la idea de todo lo que sería la imagen de Turvia y del packaging. Su concepto fue que, como éramos una banda desconocida, la nuez era como un fruto guardado.
¿Cómo es su estética en cuanto a lo visual?
Tengo pensado tres tipos de escenarios diferentes. A veces se nos ocurren ideas irrealizables en cuanto a la tecnología o que no encontramos quién lo pueda realizar. Por lo pronto, hay un escenario que no lo pudimos poner en acción, que  son unos cuadros para colgar detrás de cada uno de los integrantes con una iluminación especial. Por ahí me surgen ideas locas que requieren de una mayor estructura o de una inversión económica que, en una banda chica sigue resultando muy difícil de llevar a cabo. Entonces lo vamos guardando hasta que llegue el momento de poder mostrarlo.
¿Se encuentra con más dificultades una banda por residir en el interior del país?
Sí, la verdad que sí. Igual creo que se abrió un poco en estos últimos años. Se empezó a ver que había un rock federal, había otras bandas que estaban haciendo otras cosas en el interior. Creo que el caso más notorio es de Eruca Sativa desde Córdoba y los Guauchos desde Formosa. Sobre todo sigue estando la exigencia de venir acá porque es donde se cocina todo: están los estudios para grabar, tenés contacto con otras bandas.
Santiago del Estero es una provincia que está muy identificada con el folklore, ¿es más difícil hacer rock?
Sobre todo porque hay pocos lugares para tocar. No te puedo decir porque la banda se presentó a lo sumo tres veces en Santiago. De hecho, el debut fue en Tucumán. Siempre tuvimos la idea de salir para afuera. Supongo que al haber una escena tan fuerte del folcklore, siempre vas a estar más atrás con lo que es el rock, no vas a tener apoyo cultural de algún tipo por parte del estado. Cuando uno lleva un proyecto que tiene que ver con el rock, la cosa se detiene mucho. De hecho, Santiago capital nunca pudo tener un festival de rock.
Fuente: Rock.com.ar

Comments

comments