Los Autenticos Decadentes cumplen 30 años de su carrera y lo festejan en nuestra provincia.
Formarán parte de la grilla del día Lunes 5 de Febrero, con grandes grupos de folclore muy reconocidos en SDE.
Si bien los deca llegaron como nunca a la madre de ciudades en menos de un año es la 3 era vez que tocarán. Pero la primera en el Festival Nacional de La Salamanca. Si bien ya subieron al mismo escenario en La Salamanca Rock, la segunda edicion del desaparecido festival que se lo hacia paralelo al de Folclore.
Datos curiosos.
Los decadentes cumplen 20 años de la cancion “Los Piratas” del disco “Cualquiera puede cantar!!!” El himno decadente como tantos otros que tiene la banda.
Infaltable en cada recital, fiesta, cumpleaños, despedida de soltera/o, reunion de amigos o familiar.
“Cualquiera puede cantar!!!’ es un disco muy importante para ellos. De alguna manera implica empezar a jugar en primera. También es un disco que debe haber sido difícil de hacer. Venían de ‘Mi vida loca’, que tenía como ocho hits y una repercusión impresionante
así, con tres signos de admiración al final para seguir subrayando la idea de que no importan tanto las reglas– llegó en 1997 después del éxito rotundo de Mi vida loca, el álbum que contenía, entre otros, temas emblemáticos hasta hoy como La guitarra, Diosa, Corazón, El murguero, y tantos otros. El desafío, después de ese logro, era importante.
“Es una idea brillante de Jorge. Se tiraron muchos nombres, de todo. Uno creo que era ‘Lavando ropa sucia’ (risas), todos nombres delirantes. Y Jorge vino con ese título y una idea brillante, la verdad, como muchas de sus ideas. Escribió una especie de soneto chiquito. Eran como unas rimas con una suerte de declaración de principios que estaba buenísima. Nos gustó a todos y fue unánime la decisión”, afirma Armesto.
Fue durante esa búsqueda cuando el músico se puso a pensar sobre qué escribir. “Estábamos en el auto con mi viejo y con Liliana Meza, que es co-autora de la letra de la canción y era mi novia en ese momento. Íbamos a ir a cenar a un cumpleaños de no me acuerdo quién”, cuenta el músico sobre el nacimiento de Los piratas. “Ahí mi viejo me tira ‘Flaco, ahora tienen que hacer un tema que hable de esto o de lo otro’. Y charlando tiró el tema de la trampa. Me pareció una buena cosa para explotar. Las canciones que yo había escuchado con esa temática eran canciones muy culposas, lánguidas, románticas y tristes, como ‘Amor pirata’, del Paz Martínez.
Una escena tan simple y hasta familiar fue el disparador de la canción escrita por una pareja de novios muy joven que con los años se convertiría en el símbolo de un supuesto “Gremio de Piratas” que tienen encuentros clandestinos en hoteles alejados y “lugares sin testigos”, como sostiene la letra. El tema, además, surgió en paralelo a la idea de hacer un videoclip que reviviera la atmósfera de aquellas películas.
“A la música la pensé como la banda de sonido de una película. De hecho escribimos la canción con Liliana en ese momento al mismo tiempo en el que yo escribía el guión del video. Fue medio juntito. Cuando empezamos a tocar el tema en vivo, cuando todavía no tenía difusión, era raro porque la gente no había escuchado nunca algo como una banda sonora en un recital. Entonces no sabían ni de qué era el tema ni qué era esa música que sonaba. Después entendieron el guiño con el video y la difusión de la canción y quedó más instalado”